
Hay varios requerimientos a tener en cuenta a la hora de alquilar un auto y, a la vez, es bueno saber de qué manera se permite usarlo ya que no es lo mismo que tener un vehículo propio. Usted deberá estar atento a estas políticas para no incurrir en errores. Empezaremos con los requisitos indispensables y luego continuaremos con las posibilidades que ofrece un auto rentado.
El primer requerimiento para estar apto para utilizar el servicio es, la mismo tiempo, el más variable. La edad mínima del conductor del automóvil es, por convención, 25 años, pero esto varía según el caso. Algunas compañías alquilan autos a personas con una edad mínima de 21 años y con un carné de conducir de dos años de vigencia o más. Algunas compañías sólo hacen esto en algunas de sus sucursales y en otras no. En ciertas empresas se permite alquilar un auto con 18 años sin problemas, mientras que en otras esto sólo es permitido para personal militar o empleados del gobierno en viaje oficial y para empleados de compañías con las que las agencias tienen arreglos pero sólo en caso de ellos estén representado a la firma. Como todas las agencias manejan diferentes políticas es importante que usted consulte esto si es menor de 25 años. Este requerimiento se aplica al conductor como a los conductores adicionales que usted elija. Es muy probable que a personas entre 18 y 25 años les cobren un alquiler más alto.
Conductores adicionales: usted puede designar uno o varios conductores adicionales siempre y cuando cumplan con los mismos requisitos que le son impuestos usted mismo. Por cada conductor adicional, la empresa le cobrará un recargo en el alquiler del vehículo. Se deberá presentar el carné de conducir de aquellas personas que se desee designar para manejar el automóvil que usted alquile. No deberá bajo ninguna circunstancia, a menos que trate de un accidente, permitir que personas no autorizadas por la empresa manejen su auto. Si esto ocurre, usted puede perder las garantías del contrato, la cobertura del seguro y el que maneje el auto hasta puede ser arrestado por carecer de autorización para manejarlo.
Multas: para alquilar un auto usted deberá poseer un expediente aceptable como conductor. Las agencias de alquiler de autos están autorizadas a chequear que quien contrata el servicio no tenga un expediente de conductor que lo transforme en un peligro potencial. Usted deberá consultar con la empresa si las condiciones en las que usted se encuentra como conductor son aceptables para adquirir un auto. En caso que la respuesta sea negativa o que usted obvie esta pregunta su reserva carece de valor si se comprueba que usted es un conductor peligroso.
Pasemos ahora a ver cuáles son las posibilidades que usted tiene con el auto que alquile. Éstas deben acordarse con la agencia para evitar inconvenientes o excesos en el precio que usted no sabrá de dónde provienen. Cada empresa y cada tipo de auto tienen diferentes modos de uso, de entrega, etc. y usted debe conocer las posibilidades para saber entre cuáles puede elegir.
Devolución: el auto se puede devolver siempre en el sitio donde usted lo alquiló o bien puede hacerse en otro lugar. No siempre existe esta posibilidad, pero es muy frecuente que así sea. Muchas empresas permiten devolver el auto en otras sucursales de la ciudad, en otra ciudad o hasta en otro estado con un agregado en el costo del auto a razón de esta facilidad que le ofrecen. Aunque en ciertas ocasiones esto puede no suceder así. Si usted viaja del norte al sur o viceversa en el momento del año que la corporación desea mover sus autos desde donde usted está hacia donde usted se dirige, seguramente pueda hacer un buen trato con ellos por brindarles usted esta comodidad en el traslado del vehículo. Esto suele hacerse del norte al sur en invierno y del sur al norte en verano dadas las conveniencias estacionales para el turismo.
Distancia: mientras usted se maneje dentro del estado donde ha alquilado el vehículo, no habrá problema en cuánta distancia recorra. En cambio, si usted viaja fuera del estado, seguramente haya un límite de millas para recorrer. Si usted se excede del límite acordado, probablemente le cobren grandes sumas de dinero por cada milla excedida. Tratándose de autos especiales o de lujo las distancias a recorrer suelen ser más acotadas que con autos comunes.
Fuera de los Estados Unidos: para alquilar un automóvil en el extranjero usted deberá conseguir la licencia de conducir internacional. La mayoría de los países exigen esta licencia y le cobrarán un plus por conducir en su territorio siendo usted extranjero. La licencia internacional la puede conseguir consultando en la página Web de la American Automobile Association. Será conveniente que usted conozca el reglamento de tránsito del país al que se dirija. Un dato importante: los autos alquilados fuera de los Estados Unidos suelen ser autos pequeños a comparación.
Gasolina: hay diferentes maneras de tratar el tema de la gasolina. La mejor es siempre llevarse el tanque lleno y devolverlo lleno. Pero este tema lo trataremos más a fondo en la sección llamada Gasolina.
 | Visita nuestras páginas amigas |  |
|